Porque las ideas hay que exponerlas

Bienvenidos a un buen rincón, ese rincón de bar antiguo, de tabernero de tirantes, un rincón de arte,... nuestro rincón.



viernes, 16 de abril de 2010

ESE MALDITO CARTEL (MAESTRO PULIDO)


Bueno pues me estreno en este blog hablando sobre un apartado que siempre me ha llamado la atención que no es otro que el de las curiosidades, en este caso ligadas al mundo del toreo y más concretamente al día en que murió Paquirri.

Que conste que mi mundo no es el taurino, sin embargo, me llama poderosamente la atención todo lo que ocurrió ese 26 de Septiembre de 1984, tarde en la que según comentan los allí presentes se respiraba un “no sé que” que terminó desembocando en la fatídica muerte de uno de los grandes toreros de aquella época.

Visualizando un reportaje sobre el diestro emitido recientemente, un entrevistado, que creo recordar que era su apoderado, trató de convencer al matador para que no fuese a Pozoblanco ya que la temporada en España tocaba a su fin y la plaza en cuestión no era un escenario majestuoso ni de especial relevancia, sin embargo Paquirri insistió pese a venir de torear del norte de España con el cansancio que eso suponía. Es aquí donde los malos augurios que ese cartel desprende hoy día comenzaron a manar.

Paquirri fue embestido por Avispado en la pierna izquierda, los escasos servicios sanitarios de la plaza provocaron que en su traslado perdiera la vida debido a la ingente cantidad de sangre que perdió en el trayecto, sin duda alguna fue el hecho que más relevancia tomó pero no fue más que el comienzo de una de las leyendas más macabramente curiosas del mundo del toreo.

Los otros dos componentes de la terna eran El Yiyo y el Soro, pues bien el primero de ellos murió al año siguiente en otra plaza de tercera como es la de Colmenar Viejo cuando fue envestido por “Burlero”, y que para colmo de mala suerte, El Yiyo era sustituto de Curro Romero que a última hora se cayó del cartel, sin duda alguna la leyenda se acrecentaba como si de guión “hollywoodiense” se tratase.

El tercero de los diestros, El Soro, es el único de los tres que aún permanece vivo aunque para nada escapó del halo de mala suerte de aquella fatídica tarde, una lesión en la Maestranza cuando trataba de saltar las tablas del coso sevillano lo lesionó para siempre truncando su carrera y provocándole que tenga que usar muletas para andar de por vida.

Y dicho todo esto, no queda ahí la cosa, el ganadero de esa corrida, Juan Luis Bandrés, fue asesinado por uno de sus empleados años mas tarde y el cámara que tomó las imágenes que dieron la vuelta al mundo, Antonio Salmoral, recibió todo tipo de reconocimientos aunque no pudo cumplir su objetivo laboral mas anhelado, la plaza fija dentro de RTVE ya que murió antes de conseguirlo.

Espero que a los que no conocieseis la historia os haya estremecido en cierto modo y a los que ya la conocieseis os haya hecho reflexionar como me lo hizo a mi en su momento. Espero que toda esta leyenda haya ya finalizado aunque yo de vosotros no estaría para nada tranquilo si aquella tarde hubiese estado en esa plaza cordobesa, porque no sé hasta que punto las leyendas se tornan en realidad , lo que si se, es que detrás de una casualidad puede que haya una causalidad.

Un saludo maestros.

2 comentarios:

  1. Fántástico... no esperaba menos de ti.

    ResponderEliminar
  2. muy bueno puli, eso explica xq los toreros son tan superticiosos

    ResponderEliminar

VA POR USTEDES