Porque las ideas hay que exponerlas

Bienvenidos a un buen rincón, ese rincón de bar antiguo, de tabernero de tirantes, un rincón de arte,... nuestro rincón.



miércoles, 9 de febrero de 2011

"DE LA NOBLEZA, LA PUREZA Y OTROS DEFECTOS HUMANOS". MAESTRO SANTIAGO


Cuando el pasado mes de Noviembre nos enteramos que la UNESCO había declarado al flamenco patrimonio inmaterial de la humanidad no se descubría nada nuevo, solo estábamos ante la confirmación de algo que ya sabíamos: el flamenco es un patrimonio, un patrimonio de la humanidad.El CANTE ya era UNIVERSAL cuando cantaba el Mellizo por solea en Cádiz, cuando lo hacía Pastora en la Alameda o cuando se dolía Manuel Torre por seguiriya en cualquier cuartito de Jerez.


De la misma manera tampoco se ha descubierto nada con el otorgamiento por parte de la Junta de Andalucía de la medalla al mérito en el trabajo a Don Fernando Guerrero Andrade, “Fernando del Central”. Ya sabíamos que Fernando era un “currante”, la medalla sólo ha hecho confirmarlo.La lástima es que esta medalla sólo reconoce un aspecto de este hombre: su constancia y su buen hacer profesional pero, ¿qué pasa con los otros aspectos? No habría metal suficiente en las minas para hacer medallas para Fernando.

Con la declaración de patrimonio de la humanidad del flamenco hemos conseguido que se le dé más difusión, ahora podemos disfrutar en nuestra queridísima televisión pública andaluza de un programa de “flamenco”. Es el espacio televisivo perfecto para que los jóvenes aprendan lo que NO es el flamenco. Pero si la televisión nos enseña lo que NO es el flamenco, ¿Quién nos enseña lo que sí es? En el caso de la Puebla, nos lo enseña gente como Fernando.

Fernando tiene más gigabytes de información flamenca en la cabeza que la que podría almacenar el ordenador más potente de la NASA. Además, canta. Y canta “pa reventá”. Y no solo información flamenca, sino popular. Escuchar sus anécdotas y sus vivencias es como ver un documental sobre la historia de Andalucía de Canal Sur pero sin aburrirte. Pasas en cuestión de cinco minutos de morirte de la risa con la imitación de algún personaje local, a estremecerte con un cante por tientos que hace crujir las vigas del techo. ¡Qué bárbaro!

Así, nos encontramos que “El Central” no solo es un lugar para comer, tomar copas con los amigos, ver el fútbol o salirse a la puerta a echar el cigarrito, sino que es una academia, una academia flamenca a la que todo buen aficionado debería peregrinar al menos una vez en su vida.(Todos no tiene la suerte de hacerlo una vez a la semana, pero habría que intentarlo) El director de esta academia siempre está dispuesto a solucionar cualquier duda, te enseña, te explica, te cuenta y además, te canta. Te canta para que distingas la toná ,de la debla, mientras te echa el café con leche de lata (no de bote, que no hay), te hace unos cuantos de cantes por soleá “esto es Alcalá, esto es Cai y este cante es de la Serneta” mientras coge un par de botellines fríos, “uno pa ti y otro pa mi”. Eso sí que es difundir el flamenco y crear afición entre los jóvenes (y los no tan jóvenes). Ha hecho y está haciendo más por el flamenco que muchas de nuestras instituciones públicas.

Estas palabras solo quieren servir de agradecimiento, un profundo agradecimiento a uno de los últimos románticos que van quedando. Los jóvenes aficionados de la Puebla estaremos siempre en deuda con Fernando Guerrero Andrade, Fernando del Central.

Fernando, GRACIAS.

http://www.abcdesevilla.es/20110209/opinion-columnas/sevi-medalla-mito-201102082107.html

12 comentarios:

  1. mientras lo leia parecia que estaba viendo a fernando apoyado en esa barra... no se puede narrar de mejor manera. felicitaciones por el articulo santi

    ResponderEliminar
  2. Me agrada que jóvenes como tu entiendan y valoren toda la sabiduría, la gracia y en definitiva, el arte de nuestro amigo Fernando.
    Muy bien sentido y muy bien escrito.
    Estaré pendiente de este blog tan interesante. Ok sobre patines!
    Miguel Núñez.

    ResponderEliminar
  3. Peaso artículo, Santi te has lucido, jaja me ha encantado, esque Fernando es el mejor, es único, me encanta mientras hago las tostadas escuchar frases suyas como: "que sepas que se me alarga la vida cuando te veooo".
    Sí señor, felicidadess!!!

    ResponderEliminar
  4. Una descripción perfecta, tanto del personaje como del ambiente que se vive en ese autentico templo.
    Bien santi, creo que todos nos hemos visto apoyado en la barra, mientras leiamos esta emocionante narración.

    ResponderEliminar
  5. Me vienen hablando hace unos dias de tu articulo y...pirmero enhorabuena, me haces pensar en el bien tangrande que epiezas ha hacer al flamenco con estas cosas, tu tnes parte de la aficion de los jovenes Santi. El Flamenco ya te debe algo!!!1abrazo

    ResponderEliminar
  6. dessde el libano acabo de leer esta magnifica y estupenda narracion,por un momento e olvidado k estaba tan lejos,trabajando y sin algo civil...k me visto sentado en la mesa de la ventana con xico,pulido,naxo,manuel aguirre,ezekiel,cristino,josse cuxi,y alguno k se me olvida seguro,observando a fernando y escuxandolo,gracias santi,aunk sea por 10 minutos me as sacao de aki y e recordado todo esto.LO AS CLAVAO MONSTRUO!! ANTONIO HORMIGO

    ResponderEliminar
  7. Muy bien, Santi. Me ha encantado leer este artículo tuyo. Eres un chaval estupendo. Ahora descubro tu calidad literaria. Desde luego, espero leer muchos más artículos tuyos.
    Un fuerte abrazo,

    Julio.

    ResponderEliminar
  8. Santi te ha faltado mencionar como apunta la cuenta en la barra y después siempre te acaba cobrando menos por "lo guena gente que ere" jajaja. Estupendo!

    ResponderEliminar
  9. ¡Ole, ole y ole! Santi, lo has dibujado a la perfección. Tienes alma de buen aficionao. Me alegra haber encontrado tu blog.
    Saludos, compañero.
    Carmen Arjona.

    ResponderEliminar

VA POR USTEDES